domingo, 16 de agosto de 2009

DE ALEMANES A NAZIS. 1914-1933, FRIETZSCHE, Peter. Siglo XXI Editores. Madrid, 2006 [Harvard, 1998].


Escrito a finales de los 90', diez años después de la reunificación de Alemania y poco antes del rumbo hacia un nuevo tipo de totalitarismo de los estados europeos durante la primera década del siglo XXI, la obra nos advierte del peligro de analizar la Historia a primera vista, incluso a segunda y, por otro lado, de la fascinación que ejerce en la imaginación política comunitaria la idea / espectáculo de nación y su consumo. De un lado a otro, Fritzsche intenta mostrarnos una perspectiva cromática, a modo de crisol, por el que desentrañar este periodo en particular de Alemania. Lo primero que debe llamar la atención es la horquilla cronológica: 1914-1933. Me gustaría preguntar por qué al lector@. Gran parte de la mitología sobre la II Guerra Mundial, el III Reich y la bienintencionada pero malograda Republica de Weimar se agarra a lo siguiente: el Tratado de Versalles, el Crack del 29, la desnaturalización de las democracias durante la década de 1930, e incluso, desde una perspectiva macro, la intromisión de las masas populares en la política (1). Pero no, al contrario que gran parte de la historiografía contemporánea Fritzsche arranca de la raíz, no se atiene al trauma bélico, sino a uno previo, y que además no sólo abarca a Alemania. Porque, si me permiten la expresión, Europa estaba - ¿y está? - enferma de nacionalismo durante en el transcurso de 1890 a 1914. El espectáculo grandioso de la nación como fantasía delirante, como distorsión de lo "sublime" que debe arrastrarlo todo. A ese respecto, Karl Schlögel nos habla de la obsesión de la nación alemana por el espacio, pero también del olvido, de haberse convertido en tabú en el vocabulario científico por lo que implicaba "repensarla" (2). Podemos contemplar dos ramas de esta obsesión: transformación de la nación en fervor por la posesión y amplitud de territorio, por la construcción de la Germania moderna-industrializada-campestre por un lado, y por, otro, de su visualización en todo tipo de productos modernos de consumo: radio, ilustraciones en las tapaderas de cajas de bombones, cine, motos, camiones, coches - Volkswagen - cremas limpiadoras de piel, la fotografía, la música, turismo... De forma breve - el ensayo apenas pasa de las 250 páginas - y con una presentación sencilla pero a la vez original - a través de fotografías en blanco y negro en tres fechas concretas, 1914, 1918 y 1933, en una de ellas, aparece, un joven Adolf Hitler, diluido pero a la vez imbuido en una nación amasada en comunidad cantando, literalmente, por la declaración de guerra en 1914 - Fritzsche "deconstruye" el devenir comunitario de Alemania en ilusiones y decepciones políticas centradas en la idea de nación y su disfrute. Señalando con el dedo, acusando y extendiendo las miras, su explicación del triunfo del nacionalsocialismo se resume de esta manera: "comprendía un programa de regeneración cultural y social, basada en la superordenación de la nación y el Volk, y estrechamente modelado en el espíritu público y la militancia colectiva de la nación en guerra" (3). Contiene muchas más revelaciones sobre el atractivo del NSPD y el espíritu alemán en la Europa post-crack, en algunos de los ministros de exteriores destinados a Alemania y que gozan con esa espectacularización de la nación. En ese sentido, puede vincularse a los planteamientos de Guy DEBORD sobre como el espectáculo funciona como mercancía que alcanza la ocupación total de la vida social (4). Sin extenderme más, animo a los lectores a acercarse a este libro: valiente, original, alejado de explicaciones basadas en la culpa y el resentimiento, contundente.


NOTAS.-
(1) SAFRANSKI, Rüdiger. El Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán. Tusquets, Barcelona, 2009, p. 36 [Verlag, Münich-Viena, 2007].
(2) SCHLÖGEL, Karl. En el espacio leemos el tiempo. Sobre Historia de la Civilización y Geopolítica. Siruela, Madrid, 2007, [Verlag, Viena-Münich, 2003].
(3) FRIETZSCHE, Peter. De alemanes a nazis. 1914-1933. Siglo XXI Editores. Madrid, 2006 [Harvard University Press, Harvard, 1998], p.229.
(4) DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Pre-Textos. Valencia, 2002, p. 55, [Gallimard, París, 1996].

No hay comentarios: